miércoles, 11 de noviembre de 2020

Sistemas de apoyo de la lactancia materna

 SISTEMAS DE APOYO 

DE LACTANCIA MATERNA 



GRUPO DE APOYO COMUNITARIO

En primer lugar debemos decir que los grupos de apoyo pueden funcionar como instancias participativas organizadas, o bien ser el producto espontaneo del encuentro (aun casual )de madres que comparten experiencias sobre lactancia materna informalmente . Toda vez que el resultado sea ayudar a que otras madres puedan evitar y/o solucionar problemas de lactancia, reconfortarse en momentos de angustia, sentirse acompañadas, escuchadas y respetadas, estaremos frente a un grupo de apoyo, aun cuando sus integrantes no lo adviertan. 

Por lo tanto podemos diferenciar entre los grupos de apoyo formales e informales, y dentro de los primeros, aquellos que poseen una organización, y otros que funcionan inclusive sin reglamentos internos.

Para los servicios de salud  todos constituyen  valiosos aliados en la promoción y apoyo de la lactancia natural, en la medida que estos grupos puedan ser identificados mediante nombre, direccion, telefono, a fin de poder referir a ellos a las madres.

Que es un grupo de apoyo FORMAL?

Es un grupo de mujeres generalmente embarazadas y madres que dan pecho, que se reunen con el fin de intercambiar información
, compartir experiencias , reflexionar y darle apoyo en lo que se refiere a lactancia materna

Estos grupos son coordinados por:

  • agentes sanitarios motivados
  •   madres voluntarias de la comunidad
  •  madres que asisten regularmente a las consultas externas del hospital o centro de salud 
  • personal de salud motivado 

Estas personas son capacitadas por el responsable de la del programa de lactancia materna del servicio de salud con el asesoramiento de la comisión asesora de lactancia materna, o pueden provenir de grupo ya formados.

Las actividades del grupo de apoyo se desarrollarán en dos niveles internos y externos.

 El grupo de apoyo interno llevará a cabo sus actividades tanto en la consulta externa de obstetricia ( prenatal) como el posparto y consultas externas de pediatría de la institución. 

En el grupo de apoyo externo realizará sus actividades en el área donde vive la coordinadora dentro de su propia comunidad.

Características de un grupo formal de apoyo de lactancia materna:

 es un ambiente en donde las madres se encuentran: cariño, atención, respeto, agradecimiento, consejos, empatía.

Se usa metodología participativa en donde las mujeres pueden:  

  • compartir información correcta sobre lactancia materna 
  • dar apoyo una a otra a través de sus propias experiencias 
  • reforzar o modificar prácticas y actitudes

 Este ambiente y la participación permite que las madres reflexionen sobre: experiencias, pensamientos, dudas, información, manejo de creencias populares.

La madre entonces tendrá los conocimientos y confianza para decidir qué es lo mejor que debe hacer ya sea reforzando o modificando sus prácticas. En los grupos de apoyo la comunicación será de madre a madre con la idea de que todas aprendan de todas y compartan conocimientos y experiencias dándose apoyo unas a otras.

Responsabilidades de la coordinadora de la comunidad 

  • dirigir los grupos de apoyo de la lactancia materna en su comunidad por lo menos una vez al mes 
  • conocer la a las mujeres embarazadas madres que dan pecho y de niña menor de 2 años que viven en su sector 
  • establecer contactos informales para dar consejos de lactancia materna en cualquier oportunidad o efectuando visitas domiciliarias
  •  referir a bebés y mujeres a los servicios de salud cuando lo considere necesario
  •  coordinar con el responsable del programa de lactancia materna de la institución así como la coordinadora del grupo de apoyo interno si fuera otra persona 

Responsabilidades de la coordinadora de los grupos de apoyo interno

 coordinar los grupos de apoyo de la lactancia materna 

  • - en la consulta externa de obstetricia 
  • -en los cursos de preparación para la maternidad
  • - con la paciente de posparto previos regreso
  •  -con las madres que asisten a la consulta externa de pediatría
  • - dan información y apoyo a las madres que no pueden asistir a los grupos de apoyo por encontrarse en condiciones especiales 

Responsabilidades de la coordinadora de la lactancia materna dentro del grupo

 Escuchar atender y respetar los conocimientos de las mujeres acerca de la lactancia materna identificando las dificultades con respecto a la misma y brindando información correcta 

 Llevar un sistema de recolección de datos que permita::

  •  conocer las prácticas de las madres con respecto a la alimentación de sus bebés 
  • conocer los cambios de sus prácticas 

Perfil para ser coordinadora de grupos formales de apoyo

  •  ser madre con experiencia de haber amamantado un niño por un período prolongado 
  • que tenga deseos de compartir con otras madres su experiencia y conocimientos sobre lactancia materna 
  • que tenga facilidad para establecer comunicación y capacidad de escuchar 
  • que esté dispuesta a dar su tiempo voluntariamente cuando sea necesario 
  • que sea aceptada por su comunidad y personal de salud 

Sistema de apoyo institucional 

Las consultas por lactancia puede constituir en determinadas circunstancias una real emergencia a atender y solucionar en forma oportuna y adecuada.

En aquellas instituciones donde no funciona en grupos de apoyo comunitario (o además de ellos) el servicio de maternidad deberá disponer de los medios necesarios para poder brindar dicho apoyo , de modo que toda vez que una madre requiere asesoramiento o atención inmediata por problema de lactancia este pueda ser brindado sin necesidad de solicitar turno anticipado

 Algunas posibilidades de apoyo institucional son el 

  • consultorio de lactancia 
  • la identificación del personal que puede brindar apoyo en cada turno y día
  •  teléfono de la institución experto en lactancia 
  • entrenamiento especial al personal de enfermería a tal efecto 
  • entrenamiento especial a las obstétricas.
  •  entrenamiento especial a voluntarias de la institución

 Sea cual fuere el sistema elegido será fundamental lograr consenso entre el personal del área materno infantil en relación a la importancia que este apoyo revise para el mantenimiento de la lactancia.

Fuente: https://es.scribd.com/document/377337439/Propuesta-Normativa-Perinatal-Tomo-3

 



No hay comentarios: