miércoles, 21 de julio de 2021

Resoluciones lactancia 1997 lactancia bonaerense

 Resoluciones lactancia  1997

En 1997 el recién creado Programa Materno Infantil y subprograma hicieron un relevamiento del código internacional de sucedáneos de la leche materna
Escaneo de resoluciones contenidas en publicación 1997


Resolución 4477  de ministerio basado en resolución nacional nro 54/97 nombra el pacto que establece que el 60% de los niños sean amamantados en forma exclusiva hasta el cuarto mes de vida. 

acepta en todos sus términos el Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna. Firmado por el Dr Alberto Mazza 1997


La lactancia natural esta sujeta a influencias de diversos factores socioculturales y de otra índole

 
Difundir la normativa que solicita las Metas 





Los gobiernos juegan un papel fundamental en la protección de la salud de las mujeres y los niños mediante la mejora de las políticas y los programas que apoyan y mejoran la lactancia materna. El Colectivo Mundial sobre Lactancia Materna (el Colectivo), dirigido por la OMS y UNICEF, ha identificado siete prioridades de acción de políticas, cada una con un indicador y una meta establecida que se debe alcanzar para 2030.

El Colectivo Mundial de Lactancia Materna ha desarrollado un cuadro de mando nacional para realizar un seguimiento del progreso en siete acciones políticas y en las prácticas de lactancia materna dentro de los países. Examina estos indicadores a nivel nacional y mundial. El Scorecard está diseñado para alentar y documentar el progreso en la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna. Cada acción tiene un indicador de progreso y una meta, que se cumplirán en 2030, que sirven como un llamado a la acción para que los responsables políticos de todo el mundo hagan del apoyo a la lactancia una prioridad nacional colectiva.

http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/pediatria/lactancia-materna/

Lactancia Materna

Dra. Patricia Barrios Skrok* La leche materna humana es recomendada en todas sus opciones -cruda, ordeñada o pasteurizada- por los considerables beneficios que propicia: desde un fortalecimiento del lazo vincular entre la madre y el niño a destacarse por ser el alimento óptimo de la especie que, administrado a temperatura ideal con características nutricionales, hormonales e inmunológicas ocasiona  menor riesgo de  enfermedades en la vía digestiva (enterocolitis necrotizante, diarrea, etc), respiratorias (bronquiolitis, neumonías, etc), dermatológicas ( dermatitis), o de padecer enfermedades crónicas en la adultez como obesidad e hipertensión. Las consecuencias de no amamantar son claras.

Internacionalmente está establecido el alto impacto en la salud y maduración del niño y el bajo costo de fortalecer la lactancia materna en forma simultánea a través de iniciativas en los niveles sanitario, educacional y laboral.

Desde 1939 la Dra. Cecily Williams alertó sobre las consecuencias nocivas de la comercialización indiscriminada de sucedáneos de la leche materna, apoyada por las agrupaciones mundiales que defienden y protegen la Lactancia Materna como IBFAN (International Baby Food Action Network) y WABA (World Aliance for breastfeeding Action). Actualmente, estos organismos asesoran a la Asamblea Mundial de Salud en acciones como la acreditación de Hospitales y Centros de Salud Amigos de la Madre y el Niño, consultorios de lactancia materna y servicios de neonatología con uso de leche materna humana pasteurizada  para los bebes internados.

Las causas que pueden llevar a la pérdida del hábito de amamantar son variadas y en todas ellas se encuentra presente la presión mental que recibe el binomio madre-bebé en este período vulnerable, a la que los agentes de salud y la familia se proponen proteger como célula básica de una humanidad sana y fortalecida.

En la provincia de Buenos Aires la prevalencia de lactancia materna al 4to mes de 2012 -provista por encuesta anual desde hace más de 17 años- ha aumentado a casi un 41% con respecto al año anterior (37,8%) y su destete cercano a un 15% con respecto al  2011 (16,8%).  Si  observamos los avances que se ha logrado en el aumento de la LME desde que se evalúa este indicador (12,1% en 1996 a 41,4% en 2012) y la reducción del destete (29,5% en 1996 a 15,0% en 2012) el panorama es más que alentador.

No obstante resta mucho por hacer ya que, como se observa en el gráfico 2, la caída de la LME y el aumento del destete ocurre rápidamente en la medida que el niño crece y se comienza (aveces de manera excesivamente precoz) la incorporación de otras leches y/o alimentos.

Es por esto que desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a través del Programa Materno Infantil (PMI), se cumplen con las disposiciones de alimentación sugeridas por la Organización Mundial de la Salud, que solicita implementar como medida fundamental para reducir la morbimortalidad infantil que se “promueva, apoye y proteja la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses de vida y luego acompañada por alimentos caseros, adecuados y seguros hasta los dos años o más”. Por otra parte, estableciendo  un responsable de Lactancia Materna  y celebrando cada año la Semana Mundial de la Lactancia, el PMI se ocupa de efectivizar el pedido Internacional de la Declaración de Innocenti (1981).

Los agentes de salud tenemos una responsabilidad enorme de asistir a la familia en su momento más vulnerable y acompañarla en forma objetiva en su decisión de alimentación y crianza. El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna (CISLM), aceptado mundialmente desde  1981 e integrado al Código Alimentario en nuestro país, toma la responsabilidad de protección y solicita que los agentes de salud que están en contacto con la mujer en el período perinatal  consideren no sólo los aspectos tecnológicos de la asistencia, sino también la bioética de no generar conflictos de interés entre ellos, las empresas y las madres.

De este modo, ningún integrante del equipo de salud debería facilitar la publicidad de productos comercializados por empresas lácteas, de biberones y/o chupetes dentro de los primeros dos años de vida.

Recordando las lecciones aprendidas en el transcurso de la historia de la humanidad son cuantiosos los desafíos que podemos encomendarnos en 2013 para favorecer la lactancia y entre ellos podríamos sugerir el acompañamiento a la embarazada con información y técnica veraz, actualizada, sin influencia comercial, otorgando más  claridad y calidad a sus vidas.

La lactancia está más allá de una estrategia política: es un hábito cultural globalizado que ha permitido que la humanidad sobreviviera con un patrón de crecimiento y desarrollo. Desde el Subprograma de Lactancia Materna continuaremos con las acciones de promoción y protección de lactancia materna en forma activa y abierta a las propuestas de la población para mejorar la tarea de disminuir la morbimortalidad materno infantil.

* Responsable del Subprograma de Lactancia Materna, PMI, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

TE 0221 4292980 Ministerio de salud Pcia Bs AS 

http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/maternoinfantil/perinatologia-y-lactancia-materna/

Políticas y Planificación en Lactancia Materna

Las políticas y planificaciones de esta subcomisión se realizan a fin de promover, proteger y apoyar las estrategias que difunden y establecen la lactancia materna como base para lograr la disminución de la mortalidad materno infantil.

La política nacional general se basa enla Estrategia Mundialparala Alimentacióndel Lactante y del Niño Pequeño (EMALNP/ 2002), está integrada en las políticas generales de Salud del Niño de0 a5 años, las cuales representan acciones para el fortalecimiento de las grandes maternidades incluyendo Centros de Lactancia, Bancos de Leche Humana Pasteurizada, Maternidades Seguras y Centradas enla Familia, Estrategias Hospital, Centro de salud y Jardines Maternales Amigos dela Madrey el Niño, Lugares Amigos del ámbito laboral e integración al equipo de salud con la comunidad (GALM) en el cuidado de la salud materno infantil.

Acciones planificadas

Involucramiento social – Incorporar otros sectores en la protección, promoción y apoyo de prácticas adecuadas de alimentación Infantil.

  • Trabajo mancomunado con otras áreas del Programa Materno Infantil. (Subprograma del Niño0 a5 años, Nutrición, Adolescencia y Perinatología)
  • Prácticas de salud (posición de dormir: prevención SMSL; alimentación complementaria oportuna)
  • Código de Comercialización Internacional de Sucedáneos, leyes y políticas afines

Fortalecimiento de Políticas y Legislación – Lograr el compromiso de las Instituciones para desarrollar un plan de acción conjunto.

  • Compromiso gubernamental Comisión Asesora de Lactancia Materna: Bancos de Leche, Liga dela Leche, Centros Salud Amigos dela Madrey el Niño, Equipo Programa Materno Infantil (nutrición, enfermería neonatal y perinatología), Sociedad Argentina de Pediatría
  • Formulación de políticas públicas a favor de  Iniciativa Hospital Amigo dela Madrey el Niño (Resolución Ministerial Provincial 1946/96)  y Centro de Salud Amigo dela Madrey el Niño Resolución Nacional 660/02
  • Protección de la madre trabajadora
  • Protección de la Lactancia Materna con el Respeto e Implementación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche Materna Resolución Ministerial 4477/97  

 

Enfoque integrado del fortalecimiento de los servicios de salud

  • Capacitaciones: generales y locales en Hospital Amigo dela Madrey el Niño(HAMN), Centro de Salud de Amigos dela Madrey el Niño (CASAMN) y Banco de Leche Humana. Información, educación y comunicación continua. Capacitaciones a profesionales (pediatras, neonatólogos, residentes, enfermeros, agentes de salud) con cursos de HAMN de  OPS / UNICEF.

    Formación pre-grado Formación continuada.

    Asesoría Comunitaria  (grupos de apoyo).

  • Participaciones: En  sociedades científicas y ámbitos universitarios de formación académica en pregrado y promotores comunitarios

    Soporte Online para profesionales www.sap.org.ar 

  • Implementación: En los Hospitales Amigos, Centros Salud Amigos, Centros de Lactancia, Bancos de leche y su red de influencia.

    Actividades de protección, promoción y apoyo: Apoyo por personal sanitario capacitado,Apoyo por consejeros formados y por grupos de ayuda madre-a-madre, Apoyo en la familia, comunidad y lugar de trabajo, Apoyo en Legislación para Madres Trabajadoras y políticas de protección de la maternidad y alimentación del lactante y niño pequeño.

  • Monitoreo

Mejoras de Prácticas a nivel familiar y comunidad – Difusión Pública y Sensibilización Comunitaria

  • Relevamiento de Grupos de apoyos  (GALM) dela Provinciade Bs As Paso 10 IHAMN  y su interacción interprovincial e internacional.
  • GALM Provincia Buenos Aires .Contactos (www.galamargentina.blogspot.com ).
  • Establecimiento de Lugares Amigos, Centros de Lactancia o Lactarios y Residencias de Madres como fortalecimiento dentro del proyecto  Maternidades Seguras y centradas enla Familia.
  • Consejería para la comunidad y en redes sociales.
  • Seguridad Alimentaria en el Hogar.


No hay comentarios: